El 1er Seminario Internacional de Ciberseguridad, “Un Desafío de Todos”, estuvo dirigido a Educación Superior; Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad; autoridades nacionales y regionales; empresas privadas y públicas.
Se basó principalmente en cómo las empresas están abordando la seguridad de la información, refiriéndose a los últimos acontecimientos ocurridos en el país, de los cuales destaca las filtraciones de datos personales de los clientes los cuales dejaron expuesto como esta nuestro país en materias de seguridad de la información, junto con eso se destacó la poca inversión en seguridad que existe en la actualidad y la falta de leyes actualizadas para combatir todos estos ataques informáticos.
Debido a estos ataques informáticos ocurridos en el último tiempo en nuestro país, se ha declarado el primer mes de la Ciberseguridad.
El propósito del evento fue promover al país el conocimiento y la práctica de la Ciberseguridad, considerándola una disciplina que busca mejorar los estándares de la tecnología y la seguridad de la información, así como la necesidad de legislar para protegernos como sociedad de la ciberdelincuencia.
Chile, está en un momento clave para comprender y asumir que la Ciberseguridad nos compete a todos: es decir, al Estado en su conjunto, las instituciones, organizaciones y las personas. Pero, si nuestra ciudadanía no es orientada de cómo la ciberseguridad es gravitante para la vida diaria, poco y nada podemos hacer como país para enfrentar estas amenazas”.
El seminario se refirió a la nueva la Política Nacional de Ciberseguridad de Chile primer instrumento de política pública del Estado, que se firmó el año pasado y que orienta la acción del país, junto con implementar y poner en marcha las medidas que sean necesarias para proteger la seguridad de los usuarios en el ciberespacio, con el objetivo de contar con un ciberespacio libre, abierto y seguro.